Cuál es la percepción de seguridad en México.

La percepción de seguridad en México ha variado significativamente en los últimos años. Según los datos disponibles:

  • 2023: La percepción de inseguridad alcanzó su nivel más bajo en una década, con un 59.1% de la población de 18 años y más considerando que era inseguro vivir en su ciudad. Sin embargo, hubo un leve aumento al 62.3% en el segundo trimestre de 2023.
  • 2024: Al inicio del año, la percepción de inseguridad repuntó al 61% en el primer trimestre, pero luego se observó una mejora significativa, alcanzando un 58.6% en el tercer trimestre, que fue el nivel más bajo de su historia. Sin embargo, para el cuarto trimestre de 2024, la percepción de inseguridad aumentó ligeramente a 61.7%.
  • 2025: Al inicio de este año, se reportó que el 72% de los habitantes se sentían inseguros, lo que indica un aumento en la percepción de inseguridad.

En resumen, aunque hubo mejoras en ciertos momentos, especialmente hacia finales de 2023 y principios de 2024, la percepción de seguridad ha mostrado tendencias fluctuantes, con un incremento reciente en la sensación de inseguridad en 2025. La percepción de seguridad varía también por género, con las mujeres reportando niveles más altos de inseguridad que los hombres.

Estos datos reflejan cómo la población mexicana percibe su entorno en términos de seguridad pública, influenciado por factores como la violencia, el crimen organizado y las políticas de seguridad implementadas.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario